
Reconectando: estrategias para fortalecer
el vínculo de pareja - parte 1
Esta primera parte de "Reconectando" es una invitación a volver a encontrarse desde lo cotidiano: las conversaciones, la forma de estar presentes, los pequeños gestos que sostienen el vínculo.
A través de reflexiones clínicas y ejercicios prácticos, esta guía les acompañará a revisar cómo se vinculan, cómo se escuchan y cómo pueden volver a habitar su relación con más conciencia y fortalecer el vínculo, incluso cuando todo parece “andar bien”. Porque muchas veces, lo que se descuida no es por falta de amor, sino por falta de espacio para mirarse.
Reconectando: estrategias para fortalecer
el vínculo de pareja - parte 2
En esta segunda parte de "Reconectando" el foco está en el cuidado emocional, el cuerpo, el deseo y el sentido de lo que están construyendo juntos. Con ejercicios que invitan a mirar(se) sin juicio y reflexiones pensadas desde la clínica, esta guía propone una pausa para profundizar en aquellos aspectos más íntimos del vínculo que a veces son difíciles de hablar o se dejan de lado por la intensidad de la rutina.
Porque cuidar el vínculo no es solo resolver conflictos, sino que trabajar por sostenerlo, abrirse a lo que duele y animarse a mirar lo que quieren seguir construyendo.

Hablar de suicidio salva vidas
Hablar sobre el suicidio puede resultar difícil, pero es una conversación urgente y necesaria. Se trata de un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades, géneros y contextos socioeconómicos. Cada año, más de 720.000 personas pierden la vida por suicidio en el mundo, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Esta guía ha sido elaborada con el propósito de ofrecer información clara y accesible sobre la conducta suicida, entendida como un fenómeno multifactorial y complejo que requiere una mirada integral. Está dirigida a personas de la comunidad, familias, profesionales y a toda persona interesada en comprender y contribuir a la prevención del suicidio. La prevención comienza con el acceso a la información, la empatía y la disposición a hablar de lo que muchas veces permanece en silencio.

Cómo potenciar la calma ante nuestro posible descontrol
¿Sientes que a veces la crianza te sobrepasa? ¿Te gustaría tener herramientas concretas para acompañar las emociones de tus hijxs y también las tuyas?
Esta guía fue pensada especialmente madres, padres y cuidadores que desean criar con más consciencia, conexión y calma. En ella encontrarás:
estrategias simples y efectivas de regulación emocional para adultos y niños. Así como también ideas de autorregulación para adultos y ejemplos para implementar con tus hijxs


Herramientas de crianza para mapadres y cuidadores
Esta guía fue pensada especialmente para madres, padres y cuidadores que desean criar con más consciencia, conexión y calma. En ella encontrarás: estrategias simples y efectivas para las rutinas con tus hijxs. Recursos visuales y verbales para acompañar la crianza y también podrás identificar estilos de comunicación que estás usando en tu crianza y cuáles son las consecuencias de estos. Ideal para quienes quieren criar desde el amor, sin culpas, con más herramientas y menos gritos.
